INTRODUCCIÓN:
La presencia de metástasis en los ganglios linfáticos es el indicativo pronóstico fundamental del carcinoma epidermoide de pene. La linfadenectomía inguinal es necesaria para la estadificación de este cáncer y puede ser un tratamiento curativo si la enfermedad se limita a los ganglios regionales.
La técnica endoscópica en el abordaje de las adenopatías inguinales permite minimizar las complicaciones quirúrgicas asociadas a este procedimiento.
OBJETIVO Y METODOLOGÍA:
Varón de 60 años diagnosticado de carcinoma epidermoide de pene tras circuncisión y tratado con braquiterapia. Posteriormente vuelve a presentar dos lesiones en glande de carcinoma escamoso infiltrante que se tratan con glandectomía y uretroplastia terminoterminal.
En estudio de extensión presenta conglomerado adenopático en región inguinal izquierda de 41 x 33 mm que asocia al menos 3 adenopatías infracentrimétricas sin diseminación a distancia.
Se realiza PAAF de adenopatía inguinal izquierda con resultado de metástasis de carcinoma epidermoide, por lo que se decide linfadenectomía inguinal endoscópica.
En este video intentamos describir paso por paso y de forma didáctica la técnica quirúrgica.
RESULTADOS:
Paciente en decúbito supino con miembro inferior en abducción, rodilla flexionada y planta en contacto con rodilla contralateral. Dibujo de triángulo de Scarpa y colocación de 3 trócares en vértice inferior. Disección de tejido celular subcutáneo. Apertura de fascia de Scarpa. Disección de tejidos subfasciales limitados por adductor largo, ligamento inguinal y sartorio. Identificación de cayado de vena safena, vena y arteria femoral. Linfadenectomía inguinal profunda. Disección de tejidos suprafasciales con linfadenectomía inguinal superficial. Extracción de pieza con bolsa.
CONCLUSIONES:
La linfadenectomía inguinal endoscópica es una técnica reproducible y una alternativa a la cirugía tradicional porque disminuye la morbilidad gracias a la conservación del aporte linfático y vascular a la piel.